Vía libre a Vietnam para las mandarinas

Midagri anunció el establecimiento de protocolos fitosanitarios para la exportación de mandarina fresca a este importante mercado del Asia. “Es relevante haber logrado el acceso de los cítricos peruanos a Vietnam, ya que es considerado –después de China– el segundo mayor importador de frutas frescas, constituyendo un gran destino para frutales como el arándano y la uva, ingresando ahora nuestros cítricos”, destaca Sergio del Castillo.

“Se ha establecido un buen protocolo; han aprobado el tratamiento en frío a tres grados, finalmente. Los vietnamitas quisieron revisar todos los estudios que habíamos hecho con Japón y Estados Unidos para la validación de dicho tratamiento. Todo salió muy bien, se aprobó el protocolo y las condiciones fitosanitarias son las que nos exigen para otros destinos, de manera que ahora toca desarrollar una gestión comercial de promoción de nuestros cítricos en Vietnam para comenzar a exportar. De hecho, la reciente inauguración del puerto de Chancay y la reducción del tiempo de tránsito al Asia, van a facilitar que crezca en volumen este destino”, sostiene.

“En el futuro, si se vienen mayores crecimientos de cítricos, no podremos colocar todo ese volumen en Estados Unidos, Europa y América, por lo que Asia es un gran destino que debemos ir apuntalando. Este nuevo acceso es clave y propiciará que el volumen de envío de cítricos al Asia crezca en los próximos años”, resalta el gerente general de ProCitrus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *