Haciendo frente al HLB

El Dr. Daniel J. de Andrade, profesor asociado del Departamento de Fitosanidad de la Universidad de São Paulo (Brasil) y coordinador de AcaroLab, comparte varias recomendaciones al respecto.

El Huanglongbing (HLB), o greening de los cítricos, es considerada la enfermedad más destructiva para el cultivo de cítricos en varias partes del mundo. El HLB es causado por las bacterias Candidatus Liberibacter. “Estas bacterias colonizan el floema de las plantas, provocando la caída de frutos y, posteriormente, la muerte de la planta. Datos recientes indican que la incidencia de HLB en el cinturón citrícola brasileño aumentó del 38,06 % en 2023 al 44,35 % en 2024, lo que representa un crecimiento del 16,5 % (Fundecitrus, 2024). Por lo tanto, casi el 50 % de las plantas del cinturón citrícola están contaminadas con la bacteria y esto es extremadamente preocupante”, señala el Dr. Daniel J. de Andrade.

El manejo del HLB en Brasil se ha basado en aplicaciones semanales o quincenales de insecticidas químicos para controlar al insecto vector, el psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri. “Sin embargo, las aplicaciones sucesivas de insecticidas químicos en los huertos de cítricos pueden generar diversos impactos negativos, como la eliminación de enemigos naturales, polinizadores y otros organismos que no son el objetivo, además de favorecer el desarrollo de resistencia en las plagas y causar el resurgimiento de plagas secundarias, entre varios otros efectos colaterales”, sostiene.

Es así que el manejo del HLB ha tenido un impacto directo en el manejo de los ácaros plaga. “Las aplicaciones frecuentes de insecticidas eliminan a los principales enemigos naturales de los ácaros, que son los ácaros y los insectos depredadores. Además, las aplicaciones sucesivas de ciertos insecticidas pueden aumentar la frecuencia de ácaros resistentes a los acaricidas y, también, provocar el denominado efecto hormesis, que consiste en un aumento repentino de las poblaciones de ácaros. Con la llegada del HLB se produjo un aumento significativo de los costos de producción de la citricultura, lo que indirectamente termina afectando al manejo de los ácaros, ya sea por un menor monitoreo o por la compra de acaricidas más baratos, de menor calidad y, generalmente, menos eficientes”, explica el Dr. Andrade.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *