La granada peruana recupera impulso en los mercados internacionales

Tras un inicio de año más lento, los envíos de granada han comenzado a mostrar señales claras de recuperación. A partir de marzo, el volumen exportado superó los niveles registrados en 2024, lo que perfila un panorama alentador para esta fruta en 2025.

En abril, a pesar de que el precio promedio cayó un 16% (US$ 3.26 por kilogramo), el desempeño fue notable: se exportaron 11,061 toneladas por un valor de US$ 27.95 millones, lo que representa un crecimiento del 81% en volumen y del 52% en valor respecto al mismo mes del año anterior.

Al revisar las distintas presentaciones del producto, la granada fresca fue la más demandada, representando el 88% del total despachado con 10,482 toneladas (US$ 24.70 millones, a un promedio de US$ 2.36 por kilogramo). Le siguieron los arilos de granada, con el 11% del valor exportado (556 toneladas por US$ 3.21 millones, a US$ 5.78 por kilo). La granada congelada, en cambio, mantiene aún una presencia marginal.

Los despachos llegaron a 27 mercados, destacando Países Bajos como principal destino, con el 42% del total exportado (4,834 toneladas por US$ 11.78 millones, a US$ 2.44/kg). Estados Unidos se ubicó en segundo lugar con 1,601 toneladas (US$ 5.12 millones, a US$ 3.20/kg), y Rusia en tercero, con 1,105 toneladas (US$ 2.59 millones, a US$ 2.35/kg).

En cuanto a las principales empresas exportadoras en abril, sobresalieron Complejo Agroindustrial S.A. (13% del total), Pomica Perú S.A.C. (11%) y Exportadora Frutícola del Perú S.A. (8%). En logística, DP World lideró con el 37% de participación, seguido por APM Terminals y Terminal General San Martín – Paracas, ambos con el 25%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *