Cierre de campaña 2024–2025: la uva de mesa peruana marca un nuevo récord
La campaña 2024–2025 ha sido una de las más destacadas para el sector de la uva de mesa en el Perú. Con un total de 83 millones de cajas exportadas, se logró un crecimiento del +32% respecto a la campaña anterior, consolidando a nuestro país como uno de los principales actores en la oferta global de esta fruta.
En total, se certificaron 23,320 hectáreas destinadas a la producción de uva de mesa, con un aumento del +4% respecto al 2023–2024. Este crecimiento estuvo liderado por regiones como Ica, que concentró el 50% de las áreas, seguida de Piura con un 34%, y Lambayeque con un 7%.
En cuanto a variedades, Sweet Globe se posicionó como la principal, representando el 22% del total de áreas certificadas, seguida por Autumn Crisp con un 17%. Cabe destacar que más del 70% del área nacional está dedicada a variedades licenciadas, reflejando una clara apuesta del sector por la calidad y la innovación varietal.
En términos de valor, las exportaciones alcanzaron los US$ 2,057 millones, lo que representa un avance del 31% frente a la campaña anterior. Los principales destinos fueron Estados Unidos (51%), Países Bajos (14%) y México (8%). Las uvas blancas sin semilla, especialmente las licenciadas, concentraron el mayor volumen exportado.
Este cierre positivo reafirma el esfuerzo y compromiso de los productores peruanos por mantener la competitividad del sector a nivel internacional, enfrentando con éxito los desafíos logísticos y climáticos de la temporada.
Fuente: Asociación de Productores de uva de mesa del Perú – PROVID