Mirada experta contra el HLB

Dr. Chandyong Zhou (China) en jornada de trabajo agrícola en Perú traído por la Asociación de Productores de Cítricos del Perú

El reconocido especialista en prevención, mitigación y control del HLB, visitó Lima, Piura y Tumbes, compartiendo su amplia experiencia y conocimientos con productores citrícolas y con personal del Senasa. Positivamente, destacó las acciones que se viene realizando en nuestro país con el propósito de evitar el ingreso de la plaga.

El Dr. Zhou es un experto en la materia ya que tiene más de 40 años estudiando la problemática del HLB. Como jefe del del Comité Académico de la Universidad del Suroeste (SWU), así como director del Centro Nacional de Investigación en Ingeniería de Cítricos, en su país, China, ha brindado grandes aportes al conocimiento de esta peligrosa enfermedad que puede afectar gravemente a la citricultura mundial.

El prestigioso asesor de programas de prevención y control del HLB en diversos países, brindó valiosa información sobre la situación mundial y las experiencias de control del HLB en China, zona de origen de esta enfermedad. Su visita al Perú es muy significativa, dado que hemos tenido la oportunidad de contar con su apreciación sobre el trabajo que se viene desarrollando en Perú, para mantenerlo como un país libre del HLB.

EN GUARDIA ANTE EL HLB

“Lo que más me impresionó fue que ProCitrus se uniera al interés público para tender un puente entre los productores de cítricos y el Senasa, con el fin de realizar acciones de prevención y control (P&C) conjuntas del psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri, ACP), de alto riesgo por su capacidad de transmisión del Huanglongbing de los cítricos (HLB), que amenaza a la industria citrícola peruana, en rápido desarrollo”, refiere el Dr. Chandyong Zhou.

El HLB es la amenaza número uno para la industria citrícola mundial. El experto señala que muchos casos de P&C positivos y negativos en todo el mundo podrían resumirse como referencia: “En general, lo que es P&C del HLB puede ser clasificado en tres etapas: 1) prevención de los ACP; 2) control de los ACP, también conocida como etapa pre-HLB; y 3) control del HLB”.

“En el Perú, los cinturones citrícolas se ubican principalmente a lo largo de la costa oeste. El primer ingreso de ACP en Tumbes y Piura fue confirmado hace 8 y 6 años, respectivamente. Gracias a los grandes esfuerzos de cuarentena realizados por Senasa, con la cooperación de ProCitrus, la población de ACP en dichas zonas se ha mantenido en un nivel muy bajo, limitándose a un área relativamente pequeña. Por lo tanto, el período de ventana para P&C de ACP podría mantenerse, incluso, mucho más en la primera y segunda etapa en Perú. Se sugiere mantener el período ventana antes de la etapa 3, por el mayor tiempo posible; la prevención debe ser siempre la prioridad. Hay muchas tecnologías y/o técnicas avanzadas disponibles para mantener las dos primeras etapas, con la ayuda de muchos países y, por supuesto, son bienvenidos a cooperar con mi grupo técnico en SWU, en China. Sin embargo, por el momento, Perú no necesita medidas dirigidas a la etapa 3, así que no deben preocuparse por ello”, puntualiza el Dr. Zhou.

El experto indicó, además, algunas recomendaciones específicas para la citricultura peruana: “Les sugerimos, encarecidamente, que continúen centrándose en la sensibilización, la formación, la delimitación y la vigilancia. También sería recomendable implementar una aplicación que esté disponible para los diferentes reportes u observaciones con muestras sospechosas (ACP), que podrían ser útiles para Senasa. Al mismo tiempo, es positivo el moderno esquema de propagación para el suministro de brotes limpios y árboles de vivero, que van a establecer, para facilitar un mayor desarrollo de su industria citrícola”.

“Lo que más me ha impresionado es que ProCitrus y Senasa hayan colaborado estrechamente en la prevención del problema del HLB. Mi impresión es que los peruanos están preocupados por los riesgos potenciales de la enfermedad, basándome en las preguntas planteadas durante las reuniones y en las conversaciones que sostuvimos. Pero vemos que hasta ahora todo va bien”, enfatiza el Dr. Zhou, con quien se dejó abierta la posibilidad de suscribir un convenio de cooperación para que su equipo técnico pueda venir al Perú, y para que técnicos peruanos puedan ir a recibir capacitación en China.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *