Áncash impulsa su agroexportación con la Palta Hass como producto destacado
Durante la campaña 2025, el Valle Fortaleza, en la región Áncash, alcanzó un hito en la exportación de palta Hass, logrando despachar 170 toneladas del fruto a mercados internacionales. La producción se distribuyó en 13 zonas agrícolas, desde Hornillos hasta Julquillas, consolidando a la región como un nuevo polo exportador.
Este avance fue posible gracias a la implementación de buenas prácticas agrícolas y asistencia técnica especializada, resultado de una alianza estratégica entre la Compañía Minera Antamina y la empresa agroexportadora Talsa. La colaboración permitió elevar el rendimiento de seis a 15 toneladas por hectárea y obtener certificaciones internacionales como Global GAP y GRASP. Con ello, 28 productores fueron reconocidos como proveedores confiables de fruta de alta calidad.
Las exportaciones de esta campaña generaron ingresos por S/ 687.850, beneficiando directamente a las familias agricultoras del valle, cuyos productos llegaron a exigentes destinos europeos como Francia, Inglaterra, Alemania, España y Países Bajos, así como al mercado asiático.
Huarmey inicia su camino exportador
En paralelo, la provincia de Huarmey celebró su primera exportación de palta Hass, con 120 toneladas enviadas a países como Estados Unidos, España, Países Bajos y China. Este logro es resultado de un proceso iniciado en 2017 con el establecimiento de 1.200 hectáreas de cultivo y el acompañamiento técnico de diversas entidades.
Con el respaldo de Antamina, la Municipalidad Provincial de Huarmey, Senasa, la Agencia Agraria y ACUDIP, los agricultores adoptaron tecnología de punta como riego por goteo, uso de plantones de alto valor genético y manejo responsable de plaguicidas. Estas mejoras fueron clave para acceder al mercado internacional.
La empresa exportadora Corporación Tierra Brava S.A.C. fue responsable de la comercialización, logística y transporte de la fruta, que fue embarcada desde el puerto de Chancay rumbo a Shanghái.
Fuente: Andina